domingo, 29 de mayo de 2016

FUENTES DE VILLAHARTA


Esta ruta la hicimos el 14 de mayo.

Los ¡Tranqui que llegamos! en la Fuente de la Lastrilla

Aunque estas fuentes y los balnearios se encuentran enclavados en el término municipal de Espiel, la proximidad de Villaharta hace que se conozcan más por este apellido.
Las fuentes que visitamos datan de finales del siglo XIX y principios del XX, se encuentran (excepto la de Malospasos y la de El Cordel) en un lamentable estado de conservación, incluso alguna ha desaparecido (San Elías o la de la Lastra), pero sobre todo llama la atención las ruinas del Hotel del Balneario de Santa Elisa, que fuera hospital de guerra durante la Guerra Civil. A estas fuentes acudían muchas personas para tratarse enfermedades renales, hepáticas, cardíacas, de la vista... y había un alto porcentaje de mineros de Almadén.
Fuente de San Rafael
En mi adolescencia veraneé allí muchos años y ya entonces era evidente el deterioro y la dejadez a pasar de que eran muchísimas las peersonas que acudían a diario a coger agua de sus fuentes. El agua es muy rica en hierro, lo que le otorga un sabor especial (de ahí el nombre de "agua agria") y va dejando en los recipientes una pátina de óxidos de hierro.

Los del colectivo ¡Tranqui que llegamos! nos citamos en el Bar del Cruce y emprendimos la marcha en sentido descendente en dirección hacia el Hotel de Santa Elisa por un camino que discurre en paralelo a la N-432 por su lateral oeste. Después de un kilómetro, tras pasar unos chalets llenos de perros vociferantes, deberíamos haber tomado una senda que por nuestra izquierda nos hubiera llevado hasta las fuentes de San Elías y San Rafael, pero el estado del terreno (embarrado por las lluvias) y la altura de la vegetación nos hizo avanzar hasta toparnos con la antigua carretera nacional y, justo al llegar enfrente del hotel, tomar una vereda que nos dejaría en San Rafael.
Hotel de Santa Elisa
Tras ver la fuente cruzamos para ver el hotel. Normalmente está cerrada la cancela de acceso por lo que hay que saltar una valla de alambre, pero un coche se había estacionado justo donde está el boquete por el que colarse y no pudimos pasar. Un aviso, las fotografías de las fuentes y del hotel son de una visita que hice en octubre de 2014.
Ahora tocaba volver hacia atrás y decidimos seguir el curso antiguo de la carretera para llegar así hasta el mismísimo Balneario de Fuente Agria que tiene su fuente dentro de un kiosco metálico oxidado y corroído por el paso del tiempo;
Fuente de Fuente Agria
pudimos entrar y beber su agua y posteriormentenos dirijimos hacla la reconstruida Fuente de Malospasos, para lo cual hay que cruzar por debajo del nuevo trazado de la N-432.

Desde aquí, siguiendo el camino de la Cañada Real Soriana vamos asecendiendo en para lelo a la Cuesta de la Matanza, que recibe su nombre por el gran número de bajas que hubo en una batalla durante la Guerra Civil porque, según creo, el ejército republicano al mando del General Escobar se hizo fuerte frenando el avance de los
Fuente de Malospasos
nacionales hacia Peñarroya (esto es lo que me contó mi abuelo...). Bueno, después de subir cómodamente un kilómetro de pista nos desviamos a la derecha para ver las fuentes de la Belleza y del Cordel.

La primera es una surgencia entre unas rocas que llena un hueco a modo de cuenco y que usaba para lavarse los ojos, no se bebía, por lo quehabía que esperar que se llenara de persona en persona. Frente a ella se situaba la del Cordel, pero se ha tapado y canalizado su nacimiento para hacer un kiosco y zona de descanso unos 20 metros más abajo que es donde tomamos un tentempié.
Justo al llegar aquí encontramos un cartel que nos indica el

Fuente de El Cordel
Fuente de la Lastrilla
camino hacia la última fuente: la de la Lastrilla. Seguimos un senda entre jaras pudiendo observar numerosas bañas de jabalíes en el barro, unos 880 metros más adelante llegamos a una pequeña explanado por debajo de un grupo de chalets, giramos a la izquierdo y llegamos a una valla con un cancela cerrada; la vaya termina al borde de un arroyo, pero hay espacio suficiente para bordearla y pasar.
De nuevo llegamos a la antigua N-432, giramos a la izquierda, en sentido ascendente, y en la segunda curva, a la derecha aparace una vereda que nos lleva hasta la Lastrilla. Esta fuente es una cascada de unos tres o cuatro metros de alta, que en su parte baja, a la derecha le han colocado un grifo de PVC (¡!).
Salimos una vez más a la carretera y no dirijimos hacia el bar donde dejamos los coches. Para terminar el día nos fuimos al Bar Snta Elisa, situado a menos de 200 metros del Bar El Cruce en la carretera que sube a Villaharta. Si vais, os recomiendo que probeis el lechón. 

Hotel de Santa Elisa

Escalero de acceso a la Fuente de Sana Elías

Pasillo por debajo de la galería de acceso a la antigua Fuente de San Elías

Interior de la Fuente de El Cordel

Fuente de la Belleza

No hay comentarios:

Publicar un comentario