domingo, 18 de septiembre de 2016

Por la Sierrezuela de Posadas y la Cantera Honda

Ruta realizada el sábado 17 de septiembre de 2016.
Comenzamos una nueva temporada los Tranquis, pero esta vez sólo participamos mi hermano Miguel Angel y yo. Preparando los itinerarios de este año pensamos hacer un ruta desde Hornachuelos a Posadas (o a la inversa) y quería conocer el acceso a la Cantera Honda de Posadas, de la que había oido hablar y nunca la había visto.
Así pues, para empezar suavemente decidimos ir a verla y dar un paseo por el magnífico paraje de La Sierrezuela de Posadas. Dejamos el coche en el parking que hay junto al bar del parque y tomamos la senda que sale hacia la izquierda (junto a los aseos). El comienzo es muy cómodo, descendiendo a la sombra de los pinos y rodeados de palmitos por todos lados. De vez en cuando un conejo salía corriendo y otras veces se escuchaban disparos muy próximos a nuestra posición. Al terminar el descenso tomamos el camino en dirección oeste que discurre en paralelo a escasos metros del de La Cañada Real Soriana y casi dos kilómetros más tarde nos encontramos con una señal que nos indica que a la izquierda tomamos el camino hacia el Pilar de Paterna y si seguimos recto llegaremos en pocos metros la Cantera Honda.
La Cantera Honda
Panorámica de los bloques

Esta cantera tiene unas dimensiones aproximadas de 100x25 metros. Data de la época romana, es una explotación de piedra franca que parace ser que estaba especializada en crear cilindros de piedra para la arquitectura o  pesillas de los molinos. Estos bloques tienen unas dimensiones de 0,80 metros de alto por 1,15 de diámetro y podemos ver como en el acceso a la cantera hay algunos en los bordes del camino. Cuando llegas allí da la sensación de que salieron corriendo y dejaron la producción tal y como les pillara.
 
Panorámica de la Cantera desde arriba
Vista a lo largo de la cantera

Retomamos la ruta y ascendemos 130 metros en línea recta durante dos kilómetros (pendiente del 6,5%) hasta enlazar con la senda central del parque, tomamos un bocadillo y descendimos suavemente hasta el parking. 
El Castillo de Almodóvar desde La Sierrezuela
Dolmen
Poco antes de llegar, a casi 1.500 metros, nos encontramos con el Dolmen de la Sierrezuela. Este data de la época del Calcolítico y tiene al menos una antigüedad de 4000 años. Es un dolmen de galería formado por lajas de piedra enclavadas hasta 1,70 metros de profundidad llegando a tener una longitud total de 8 metros; entre las paredes la distancia oscila entre 1,50 y 1,80 metros y se cierra por los extremos con sendas lajas de piedra. Fue excavado en 1.991.

Terminamos la ruta y, aunque era algo temprano, decidimos tomarnos una cervecita y volver para casa.